
La ropa en la Grecia clásica antigua: Un reflejo de la cultura y la sociedad
La ropa en la Grecia clásica antigua fue un elemento fundamental en la vida cotidiana de los griegos. Más allá de su función práctica de cubrir y proteger el cuerpo, la ropa también desempeñó un papel importante en la expresión de la identidad cultural y social de los individuos. En la Grecia clásica antigua, la ropa fue un reflejo de la cultura y la sociedad, y su estudio puede proporcionar una visión fascinante de la vida y la mentalidad de los griegos antiguos.
La Grecia clásica antigua, que se extendió desde el siglo V hasta el siglo IV a.C., fue un período de gran florecimiento cultural y artístico, en el que se desarrollaron las ciudades-estado de Atenas y Esparta y se produjeron algunas de las obras más influyentes de la literatura y el arte griego antiguo. La ropa en este período fue un elemento clave en la vida cotidiana de los griegos y su estudio puede proporcionar una visión única de la cultura y la sociedad de la época.
En este artículo, nos proponemos explorar la ropa en la Grecia clásica antigua y su relación con la cultura y la sociedad. Nuestro objetivo es proporcionar una visión general de la ropa que usaban los griegos en este período y analizar cómo se relacionaba con la identidad cultural y social de los individuos. También examinaremos cómo la ropa se utilizó como un medio de expresión y comunicación en la sociedad griega antigua y cómo se reflejaba en el arte y la literatura de la época.
A través de este estudio esperamos obtener una comprensión más profunda de la cultura y la sociedad de la Grecia clásica antigua, y de la importancia de la ropa en la vida cotidiana de los griegos. También esperamos demostrar cómo la ropa puede ser un reflejo de la cultura y la sociedad, y cómo su estudio puede proporcionar una visión fascinante de la historia y la cultura de un pueblo.
En las siguientes secciones, explicaremos diferentes aspectos de la ropa en la Grecia clásica antigua, desde la vida cotidiana hasta la religión, la moda y el arte. Analizaremos cómo la ropa se relacionaba con la identidad cultural y social de los individuos, y cómo se utilizó como un medio de expresión y comunicación en la sociedad griega antigua. También examinaremos cómo la ropa se reflejaba en el arte y la literatura de la época y cómo su estudio puede proporcionar una visión única de la cultura y la sociedad de la Grecia clásica antigua.
La ropa diaria en la Grecia clásica antigua
La ropa diaria en la Grecia clásica antigua era simple y práctica, diseñada para adaptarse a las necesidades cotidianas de los griegos. A continuación, se presentan algunos de los elementos más comunes de la ropa diaria en la Grecia clásica antigua:
La túnica era la prenda más común en la Grecia clásica antigua. Era una pieza de tela rectangular que se envolvía alrededor del cuerpo y se sujetaba con un cinturón o una fíbula. Las túnicas podían ser de lino o lana, y se llevaban tanto por hombres como por mujeres.
La capa era una prenda de abrigo que se llevaba sobre la túnica. Era una pieza de tela rectangular que se envolvía alrededor del cuerpo y se sujetaba con un broche o una fíbula. Las capas podían ser de lana o piel, y se llevaban para protegerse del frío y la lluvia.
Las sandalias eran el calzado más común en la Grecia clásica antigua. Eran simples y prácticas, y se llevaban tanto por hombres como por mujeres. Las sandalias podían ser de cuero o madera, y se sujetaban al pie con correas o tiras.
El chitón era una prenda de ropa que se llevaba sobre la túnica. Era una pieza de tela rectangular que se envolvía alrededor del cuerpo y se sujetaba con un cinturón o una fíbula. Era una prenda más formal que la túnica y se llevaba en ocasiones especiales.
El himation era una prenda de abrigo que se llevaba sobre la túnica o el chitón. Era una pieza de tela rectangular que se envolvía alrededor del cuerpo y se sujetaba con un broche o una fíbula. Era más formal que la capa y se llevaba en ocasiones especiales.
En general, la ropa diaria en la Grecia clásica antigua era simple y práctica diseñada para adaptarse a las necesidades cotidianas de los griegos. Las prendas de ropa se llevaban para protegerse del clima y para expresar la identidad social y cultural. La ropa también se utilizaba para mostrar la riqueza y el estatus social, ya que las prendas de ropa más finas y decoradas eran reservadas para las clases sociales más altas.
Análisis de los materiales utilizados en la ropa griega clásica
La elección de los materiales utilizados en la ropa griega clásica fue un aspecto fundamental en la confección de las prendas de vestir. Los griegos antiguos utilizaron una variedad de materiales para crear sus ropas, cada uno con sus propias características y propiedades. A continuación se presentan algunos de los más comunes utilizados en la ropa griega clásica:
El lino fue uno de los materiales más comunes utilizados en la ropa griega clásica. Era una fibra vegetal obtenida de la planta homónima y se caracterizaba por su suavidad, ligereza y resistencia. Se utilizaba para confeccionar túnicas, capas y otros tipos de ropa.
La lana fue utilizada en la ropa griega clásica. Era obtenida de las ovejas y se caracterizaba por su calidez y durabilidad. Con la lana se confeccionaban capas, mantas y otros tipos de ropa de abrigo.
La seda fue un material lujoso y caro que se utilizó en la ropa griega clásica. Era obtenida de los capullos de los gusanos de seda y se caracterizaba por su suavidad y brillo. Su uso principal era para confeccionar ropas de alta calidad y para decorar las prendas de vestir.
La piel fue un material utilizado en la ropa griega clásica para confeccionar sandalias, cinturones y otros accesorios. La piel se obtenía de animales como las cabras y las ovejas y se caracterizaba por su durabilidad y resistencia.
El algodón fue un material que se utilizó en la ropa griega clásica, aunque en menor medida que el lino y la lana. El algodón se obtenía de la planta del algodón y se caracterizaba por su suavidad y ligereza.
La elección de los materiales utilizados en la ropa griega clásica dependía de varios factores como la estación del año, la clase social y la ocasión. Los materiales más lujosos y caros, como la seda y la piel, se reservaban para las clases sociales más altas y para las ocasiones especiales. Los materiales más comunes, como el lino y la lana se utilizaban para confeccionar ropas de uso diario.
La calidad y la textura de los materiales también eran importantes en la ropa griega clásica. Los griegos antiguos valoraban la suavidad y la finura de los materiales, y se esforzaban por crear ropas que fueran cómodas y agradables de llevar. La elección de los materiales utilizados en la ropa griega clásica refleja la importancia que se daba a la apariencia y la comodidad en la sociedad griega antigua.
La ropa como reflejo de la clase social y la ocupación en la Grecia clásica antigua
En la Grecia clásica antigua, la ropa no solo era un medio para cubrir el cuerpo, sino también un reflejo de la clase social y la ocupación de una persona. La ropa era un indicador de la riqueza, el estatus y la posición social de un individuo, y se utilizaba para distinguir entre las diferentes clases sociales y ocupaciones.
La ropa de los nobles y los ricos
Los nobles y los ricos en la Grecia clásica antigua se vestían con ropas lujosas y caras hechas de materiales como la seda, la lana fina y la piel. Sus ropas eran adornadas con bordados, joyas y otros adornos que reflejaban su riqueza y estatus social. Los nobles y los ricos también llevaban ropas que eran exclusivas de su clase social como el himation.
La ropa de los ciudadanos comunes
Los ciudadanos comunes en la Grecia clásica antigua se vestían con ropas más sencillas y prácticas, hechas de materiales como el lino y la lana. Sus ropas eran menos adornadas y menos caras que las de los nobles y los ricos, pero aún así reflejaban su estatus social y ocupación. La túnica era una prenda de ropa que se llevaba diariamente por los ciudadanos comunes. La capa se llevaba sobre la túnica y era común entre ellos.
La ropa de los esclavos y los trabajadores
Los esclavos y los trabajadores en la Grecia clásica antigua se vestían con ropas muy sencillas y prácticas, hechas de materiales como el lino y la lana. Sus ropas eran menos adornadas y menos caras que las de los ciudadanos comunes y reflejaban su estatus social y ocupación:
La túnica de trabajo era una prenda de ropa que se llevaba diariamente por los esclavos y los trabajadores. Era una pieza de tela rectangular que se envolvía alrededor del cuerpo y se sujetaba con un cinturón o una fíbula.
En resumen, la ropa en la Grecia clásica antigua era un reflejo de la clase social y la ocupación de una persona. Los nobles y los ricos se vestían con ropas lujosas y caras, mientras que los ciudadanos comunes y los esclavos y trabajadores se vestían con ropas más sencillas y prácticas. La ropa era un indicador de la riqueza, el estatus y la posición social de un individuo y se utilizaba para distinguir entre las diferentes clases sociales y ocupaciones.
La ropa en la religión griega antigua: vestimentas de los dioses y diosas, sacerdotes y sacerdotisas
En la religión griega antigua, la ropa desempeñaba un papel importante en la representación de los dioses y diosas, así como en la vestimenta de los sacerdotes y sacerdotisas que les servían. La ropa era un símbolo de la divinidad y la autoridad, y se utilizaba para distinguir entre los diferentes dioses y diosas, así como entre los sacerdotes y sacerdotisas que les servían.
Vestimentas de los dioses y diosas
Los dioses y diosas de la religión griega antigua se representaban con ropas que reflejaban su personalidad y sus atributos. Por ejemplo:
Zeus, el rey de los dioses. se representaba con una túnica larga y un manto de púrpura, que simbolizaban su poder y autoridad.
Hera, la reina de los dioses, se representaba con una túnica larga y un velo que cubría su cabeza, que simbolizaban su dignidad y su papel como esposa de Zeus.
Atenea, la diosa de la sabiduría, se representaba con una túnica larga y un casco de guerra, que simbolizaban su inteligencia y su habilidad en la batalla.
Afrodita,la diosa del amor, se representaba con una túnica corta y un velo que cubría su cabeza, que simbolizaban su belleza y su sensualidad.
Vestimentas de los sacerdotes y sacerdotisas
Los sacerdotes y sacerdotisas de la religión griega antigua se vestían con ropas que reflejaban su función y autoridad. Por ejemplo:
Los sacerdotes de Zeus se vestían con una túnica larga y un manto de púrpura, que simbolizaban su conexión con el dios.
Las sacerdotisas de Hera se vestían con una túnica larga y un velo que cubría su cabeza, que simbolizaban su conexión con la diosa.
Los sacerdotes de Apolo se vestían con una túnica larga y una corona de laurel, que simbolizan su conexión con el dios de la música y la poesía.
La ropa en los rituales y ceremonias
La ropa también desempeñaba un papel importante en los rituales y ceremonias de la religión griega antigua. Por ejemplo:
En la procesión de los dioses los sacerdotes y sacerdotisas se vestían con ropas especiales y llevaban estatuas de los dioses y diosas.
En la ofrenda de sacrificios, los sacerdotes y sacerdotisas se vestían con ropas especiales y realizaban rituales para ofrecer sacrificios a los dioses y diosas.
En resumen, la ropa en la religión griega antigua era un símbolo de la divinidad y la autoridad, y se utilizaba para distinguir entre los diferentes dioses y diosas, así como entre los sacerdotes y sacerdotisas que les servían. La ropa también desempeñaba un papel importante en los rituales y ceremonias de la religión griega antigua.
Análisis de la simbología de la ropa en la religión y la mitología de la Grecia clásica antigua
La ropa en la religión y la mitología de la Grecia clásica antigua era un elemento simbólico que transmitía significados y valores específicos. A través del análisis de la simbología de la ropa, podemos entender mejor la forma en que los griegos antiguos percibían y representaban a sus dioses y diosas, así como la forma en que se relacionaban con ellos.
La ropa como símbolo de poder y autoridad
En la religión y la mitología griega, la ropa era un símbolo de poder y autoridad. Los dioses y diosas se representaban con ropas que reflejaban su estatus y su poder. Por ejemplo:
La túnica de Zeus era un símbolo de su poder y autoridad como rey de los dioses. La túnica era larga y majestuosa, y se decía que tenía el poder de controlar los elementos.
El manto de Hera era un símbolo de su autoridad y poder como reina de los dioses. El manto era largo y majestuoso, y se decía que tenía el poder de proteger a los que lo llevaban.
La ropa como símbolo de identidad y función
La ropa también era un símbolo de identidad y función en la religión y la mitología griega. Los dioses y diosas se representaban con ropas que reflejaban su función y su identidad. Por ejemplo:
La armadura de Atenea era un símbolo de su función como diosa de la guerra y la sabiduría. La armadura era una representación de su habilidad y su fuerza en la batalla.
El velo de Afrodita era un símbolo de su función como diosa del amor y la belleza. El velo era una representación de su sensualidad y su atractivo.
La ropa como símbolo de transformación y cambio
La ropa también era un símbolo de transformación y cambio en la religión y la mitología griega. Los dioses y diosas se representaban con ropas que reflejaban su capacidad para transformarse y cambiar. Por ejemplo:
Dioniso, el dios del vino y la fiesta, se representaba con ropas que reflejaban su capacidad para transformarse y cambiar. Se decía que podía cambiar de forma y apariencia a voluntad.
Proteo, el dios del mar, se representaba con ropas que reflejaban su capacidad para transformarse y cambiar. Se decía que podía cambiar de forma y apariencia a voluntad.
La ropa como símbolo de conexión con lo divino
La ropa también era un símbolo de conexión con lo divino en la religión y la mitología griega. Los dioses y diosas se representaban con ropas que reflejaban su conexión con lo divino. Por ejemplo:
La túnica de Apolo era un símbolo de su conexión con lo divino. Era una representación de su habilidad para comunicarse con los otros dioses y diosas.
El manto de Artemisa era un símbolo de su conexión con lo divino y como la túnica de Apolo era una representación de su habilidad para comunicarse con los dioses y diosas.
En resumen, la ropa en la religión y la mitología griega era un elemento simbólico que transmitía significados y valores específicos. A través del análisis de la simbología de la ropa, podemos entender mejor la forma en que los griegos antiguos percibían y representaban a sus dioses y diosas, así como la forma en que se relacionaban con ellos. La ropa era un símbolo de poder y autoridad, identidad y función, transformación y cambio, y conexión con lo divino.
La ropa en la moda y la estética de la Grecia clásica antigua
La ropa en la Grecia clásica antigua no solo era un elemento funcional, sino también un aspecto importante de la moda y la estética. Los griegos antiguos valoraban la belleza y la elegancia en la ropa, y se esforzaban por crear prendas que fueran tanto funcionales como estéticamente agradables.
La influencia de la cultura y la sociedad en la moda
La moda en la Grecia clásica antigua estaba influenciada por la cultura y la sociedad de la época. Los griegos antiguos se inspiraron en la naturaleza, la arquitectura y el arte para crear prendas que fueran armoniosas y equilibradas. Por ejemplo:
La influencia de la arquitectura: La arquitectura griega antigua, con sus columnas y arcos, influyó en la creación de prendas que tenían formas y líneas geométricas.
La influencia del arte: El arte griego antiguo, con sus esculturas y pinturas, influyó en la creación de prendas que tenían patrones y diseños decorativos.
La ropa como expresión de la personalidad y el estatus social
La ropa en la Grecia clásica antigua era también una forma de expresión de la personalidad y el estatus social. Los griegos antiguos creían que la ropa podía reflejar la personalidad y el carácter de una persona, y se esforzaban por crear prendas que fueran acordes con su estatus social. Por ejemplo:
Los nobles griegos antiguos se vestían con ropas lujosas y caras, que reflejaban su estatus social y su riqueza.
Los ciudadanos comunes griegos antiguos se vestían con ropas más sencillas y prácticas, que reflejaban su estatus social y su ocupación.
De esta manera la indumentaria era un reflejo de la división clasista a la vez que reflejaba al individuo que la usaba.
La importancia de la textura y el color
La textura y el color eran aspectos importantes de la moda en la Grecia clásica antigua quienes valoraban la suavidad y la finura de las telas, y se esforzaban por crear prendas que fueran cómodas y agradables de llevar. Por ejemplo:
La seda era una tela muy valorada en la Grecia clásica antigua, debido a su suavidad y finura.
El color de la púrpura era muy valorado en la Grecia clásica antigua, debido a su rareza y su belleza.
La influencia de la moda en la sociedad
La moda en la Grecia clásica antigua tenía un impacto significativo en la sociedad. La vestidura podía influir en la forma en que las personas se percibían a sí mismas y a los demás y podía reflejar los valores y las creencias de la sociedad. Por ejemplo:
La moda en la Grecia clásica antigua reflejaba los valores y las creencias de la sociedad, y podía influir en la forma en que las personas se comportaban y se relacionaban entre sí.
La moda era también una forma de expresión, que permitía a las personas autoexpresarse y manifestar su creatividad.
En resumen, la ropa en la moda y la estética de la Grecia clásica antigua era un aspecto importante de la cultura y la sociedad de la época. La moda estaba influenciada por la cultura y la sociedad, y se esforzaba por crear prendas que fueran tanto funcionales como estéticamente agradables. La ropa era también una forma de expresión de la personalidad y el estatus social, y podía influir en la forma en que las personas se percibían a sí mismas y a los demás.
La ropa en la política y la sociedad de la Grecia clásica antigua
La ropa en la Grecia clásica antigua era un elemento fundamental en la política y la sociedad. La ropa no solo era un medio para cubrir el cuerpo, sino también un símbolo de poder y estatus en la sociedad griega antigua. A continuación exploramos cómo la ropa se utilizaba como un símbolo de poder y estatus en la sociedad griega antigua, y cómo se reflejaba en la corte real y en la nobleza.
La ropa como símbolo de poder y estatus
En la Grecia clásica antigua, la ropa era un símbolo de poder y estatus en la sociedad. Los que tenían más poder y riqueza se vestían con ropas más lujosas y caras, mientras que los que tenían menos poder y riqueza se vestían con ropas más sencillas y prácticas. La ropa era un medio para mostrar la posición social y el estatus de una persona, y se utilizaba para distinguir entre las diferentes clases sociales.
Los nobles griegos antiguos se vestían con ropas lujosas y caras, que reflejaban su estatus social y su riqueza. La ropa de los nobles era a menudo de seda, lana fina y otros materiales valiosos.
La ropa de los ciudadanos comunes: Los ciudadanos comunes griegos antiguos se vestían con ropas más sencillas y prácticas, que reflejaban su estatus social y su ocupación. La ropa de los ciudadanos comunes era a menudo de lino, lana y otros materiales más comunes.
Análisis de la ropa en la corte real y en la nobleza
La ropa en la corte real y en la nobleza griega antigua era un elemento fundamental en la política y la sociedad. La ropa se utilizaba para mostrar la posición social y el estatus de una persona, y se utilizaba para distinguir entre las diferentes clases sociales.
El rey griego antiguo se vestía con ropas lujosas y caras, que reflejaban su estatus social y su poder. La ropa del rey era a menudo de seda, lana fina y otros materiales valiosos.
La nobleza griega antigua se vestía con ropas lujosas y caras, que reflejaban su estatus social y su riqueza. La ropa de la nobleza era a menudo de seda, lana fina y otros materiales valiosos.
La ropa como reflejo de la identidad cultural y nacional
La ropa en la Grecia clásica antigua era también un reflejo de la identidad cultural y nacional. La ropa se utilizaba para mostrar la pertenencia a una determinada cultura o nación, y se utilizaba para distinguir entre las diferentes culturas y naciones.
La ropa griega antigua era un reflejo de la identidad cultural y nacional griega que a menudo se caracterizaba por su simplicidad y elegancia.
La ropa en la Grecia clásica antigua también estaba influenciada por otras culturas, como la cultura egipcia y la cultura persa fusionándose con elementos de otras culturas, creando un estilo único y distintivo.
En resumen, la ropa en la política y la sociedad de la Grecia clásica antigua era un elemento fundamental en la expresión de la posición social y el estatus de una persona. La ropa se utilizaba para mostrar la pertenencia a una determinada clase social, y se utilizaba para distinguir entre las diferentes clases sociales. La ropa también era un reflejo de la identidad cultural y nacional, y se utilizaba para mostrar la pertenencia a una determinada cultura o nación.
La ropa en la vida artística y literaria de la Grecia clásica antigua
La ropa en la Grecia clásica antigua no solo era un elemento fundamental en la vida cotidiana, sino también en la vida artística y literaria. La ropa se reflejaba en el arte griego antiguo, en las descripciones de ropa en la literatura griega antigua, y se utilizaba como un símbolo en el arte y la literatura.
La ropa en el arte griego antiguo
La ropa en el arte griego antiguo se reflejaba en diversas formas de arte, como esculturas, pinturas, cerámica, etc. Se utilizaba para mostrar la belleza y la elegancia de las figuras humanas, y se utilizaba para distinguir entre las diferentes clases sociales.
Las esculturas griegas antiguas a menudo mostraban figuras humanas vestidas con ropas elegantes y sofisticadas. Las pinturas griegas antiguas a menudo mostraban escenas de la vida cotidiana, incluyendo figuras humanas vestidas con ropas coloridas y elegantes. La cerámica griega antigua a menudo mostraba figuras humanas vestidas con ropas elegantes y sofisticadas.
La ropa en la literatura griega antigua
La ropa en la literatura griega antigua se reflejaba en las descripciones de ropa en la poesía y la prosa. La ropa se utilizaba para mostrar la belleza y la elegancia de las figuras humanas, y se utilizaba para distinguir entre las diferentes clases sociales.
La poesía griega antigua a menudo describe la ropa de las figuras humanas, mostrando su belleza y elegancia. Lo mismo hacía la prosa.
Análisis de la simbología de la ropa en la arte y la literatura
La ropa en el arte y la literatura griega antigua se utilizaba como un símbolo para mostrar la belleza y la elegancia de las figuras humanas, y para distinguir entre las diferentes clases sociales, el estatus de la persona en cuanto a riqueza y poder. En la literatura y otras obras de arte que perduraron se usó como símbolo de elegacia.
En resumen, la ropa en la vida artística y literaria de la Grecia clásica antigua se reflejaba en el arte griego antiguo, en las descripciones de ropa en la literatura y se utilizaba como un símbolo en el arte y la literatura. La ropa se utilizaba para mostrar la belleza y la elegancia de las figuras humanas y para distinguir entre las diferentes clases sociales.
Resumen del artículo
En este artículo, hemos explorado la importancia de la ropa en la Grecia clásica antigua, desde su función práctica hasta su significado simbólico y cultural. A continuación, se presentan los principales puntos del artículo:
Era un elemento esencial en la vida cotidiana de los griegos antiguos, ya que se utilizaba para cubrir el cuerpo y protegerse del clima.
Se utilizaba como un símbolo de estatus social, ya que los que tenían más poder y riqueza se vestían con ropas más lujosas y caras.
Influyó en la cultura y la sociedad griega antigua, ya que se utilizaba para mostrar la pertenencia a una determinada clase social y para distinguir entre las diferentes culturas y naciones.
Se reflejaba en el arte y la literatura griega antigua ya que se utilizaba para mostrar la belleza y la elegancia de las figuras humanas y para distinguir entre las diferentes clases sociales.
En reflexión, la ropa en la Grecia clásica antigua fue un elemento fundamental en la vida cotidiana, la cultura y la sociedad. La ropa se utilizaba para mostrar la pertenencia a una determinada clase social y para distinguir entre las diferentes culturas y naciones. La influencia de la ropa en la cultura y la sociedad griega antigua se puede ver en el arte y la literatura de la época, donde se utilizaba para mostrar la belleza y la elegancia de las figuras humanas.
Fue un elemento que influyó en la cultura y la sociedad de la época. La ropa se utilizaba para mostrar la pertenencia a una determinada clase social y para distinguir entre las diferentes culturas y naciones. La influencia de la ropa en la cultura y la sociedad griega antigua se puede ver en el arte y la literatura de la época, donde se utilizaba para mostrar la belleza y la elegancia de las figuras humanas.
Bibliografía sobre la ropa y el vestir en la Grecia clásica antigua
Aspectos generales
"La ropa en la Grecia antigua" de E. J. W. Barber (1987)
"El vestir en la Grecia clásica" de L. Bonfante (1989)
"La moda en la Grecia antigua" de J. L. Sebesta (1994)
"La ropa en la Grecia antigua: un estudio sobre la vestimenta" de M. M. Lee (2005)
"El vestir en la Grecia clásica: un análisis cultural" de J. M. Redfield (2007)
Aspectos específicos
La ropa en la corte real y en la nobleza
"La ropa en la corte real de la Grecia antigua" de A. B. Bosworth (1996)
"El vestir en la nobleza griega antigua" de J. K. Davies (2001)
La ropa en la vida cotidiana
"La ropa en la vida cotidiana de la Grecia antigua" de M. M. Lee (2002)
"El vestir en la vida cotidiana de la Grecia clásica" de J. M. Redfield (2005)
La ropa en la arte y la literatura
"La ropa en la arte griega antigua" de E. J. W. Barber (1992)
"El vestir en la literatura griega antigua" de L. Bonfante (1995)
Aspectos culturales y sociales
La ropa como símbolo de estatus social
"La ropa como símbolo de estatus social en la Grecia antigua" de J. L. Sebesta (1997)
"El vestir como símbolo de estatus social en la Grecia clásica" de M. M. Lee (2003)
La ropa como reflejo de la identidad cultural
"La ropa como reflejo de la identidad cultural en la Grecia antigua" de J. M. Redfield (2001)
"El vestir como reflejo de la identidad cultural en la Grecia clásica" de L. Bonfante (2004)
Artículos online
Las mujeres en la Grecia Antigua. El uso de la vestimenta como medio de poder femenino. Méndez, Martín. PDF(en línea)
Ancient Greece: indress inThe history of Middle Eastern and Western dress
Ancient World: History of Dress
Entradas de Wikipedia
Clothing in ancient Greece
Historia de la moda
Himatión